domingo, 11 de marzo de 2012

PROBLEMATICAS



ALGUNAS PROBLEMATICAS DE URRAO.



. En Urrao, igual que en la mayoria de los minicipios de Antioquia, algunas esferas de la poblacion presentan problematicas como: desintegracion familiar, mal manejo de la autoridad de los padres de familia, madre solterismo, delincuencia infantil y juvenil, drogadicción y alcoholismo, prostitucion infantil y juvenil, proliferación de espendios para venta de sustanacias psicoactivas, adicción de menores de edad al uso de juegos electrónicos y la presencia de grupos al margen de la ley .

Frente a estas problemáticas, las adminsitraciones departamental y municipal en asocio con las instituciones educativas, el ICBF, La ESE Hospital Iván Restrepo Gómez emprenden acciones encaminadas a brindar formación integral a la población escolar; la Casa de la Cultura, la Escuela de Música, la Casa del deporte y la juventud, y las monitorias deportivas  ofrecen diferentes alternativas para la optimización de talentos y el empleo creativo del tiempo libre.
Las comunidades alejadas son la población mas desprotegida, por lo tanto presenta un nivel de desarrollo inferior, además situaciones de fuerza mayor impiden el acceso de la misión medica a estas zonas, todo esto se palpa al encontrar los índices mas alarmantes de enfermedad en esas zonas, circunstancia que nos sugiere prestar una atención especial para implementar estrategias de asistencia que nos permitan disminuir índices negativos.
. Poco impacto en la atención de los procesos mórbidos en la población de la zona rural 
El desarrollo humano apunta hacia un proceso constructivo y participativo que mejore las condiciones de vida de las comunidades a través de la adopción de   hábitos saludables que modifiquen nuestras malas costumbres. Desde el punto de vista social y económico es más productivo que la comunidad sea saludable, proceso largo y tedioso pero que apunta realmente a crear condiciones realmente favorables para el desarrollo de las futuras generaciones, gracias a  una cultura de la salud y no de la enfermedad.
. Insuficiente rendimiento de los recursos económicos para la atención en salud.
En un país con tantos factores que limitan el desarrollo social, el sector salud no es ajeno a esta situación a pesar de ser un sector en el cual se realiza mucha inversión social.
Para lograr el desarrollo humano integral de la comunidad como lo pretende liderar el sector salud, es necesario gestionar mayores recursos que permitan garantizar las condiciones óptimas en la prestación de los servicios; por lo tanto, esta línea se refiere a la optimización de recursos y a la gestión, a través de procesos de transparencia y austeridad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario