domingo, 11 de marzo de 2012

URRAO PARAISO ESCONDIDO

URRAO PARAISO DE PAISAJES



ECONOMIA



GANADERIA.




Los principales renglones de la economía son la ganadería, la agricultura y la actividad comercial, próximamente la explotación de oro. La diversidad de su clima permite el cultivo de una gran variedad de productos tales como el frailejón,  la valeriana, vegetación de páramo, arroz y cacao; el fríjol, es el producto más predominante tanto para su  comercialización como para el consumo, lo que ha llevado a convertir a Urrao en el primer productor de ‘este en el  país; también se cultivan en menor escala productos como la granadilla, caña de azúcar, tomate de árbol y de aliño, café, maíz, guayaba feijoba y el pasto, entre otros.
El ganado con doble propósito  ocupa otro renglón importante en la economía urraeña.  La abundante producción de leche moviliza a la población hacia la industria de lácteos en la que tiene gran relevancia la fabrica “Helados Tonny”  con puestos de venta en distintos lugares del país, también se cuenta con la cooperativa de leche “Coopiurrao” que expende la leche,  el queso de ojo, quesitos y comercializa conservas como el bocadillo de guayaba,  tomate de árbol y uchuva.

PROBLEMATICAS



ALGUNAS PROBLEMATICAS DE URRAO.



. En Urrao, igual que en la mayoria de los minicipios de Antioquia, algunas esferas de la poblacion presentan problematicas como: desintegracion familiar, mal manejo de la autoridad de los padres de familia, madre solterismo, delincuencia infantil y juvenil, drogadicción y alcoholismo, prostitucion infantil y juvenil, proliferación de espendios para venta de sustanacias psicoactivas, adicción de menores de edad al uso de juegos electrónicos y la presencia de grupos al margen de la ley .

Frente a estas problemáticas, las adminsitraciones departamental y municipal en asocio con las instituciones educativas, el ICBF, La ESE Hospital Iván Restrepo Gómez emprenden acciones encaminadas a brindar formación integral a la población escolar; la Casa de la Cultura, la Escuela de Música, la Casa del deporte y la juventud, y las monitorias deportivas  ofrecen diferentes alternativas para la optimización de talentos y el empleo creativo del tiempo libre.
Las comunidades alejadas son la población mas desprotegida, por lo tanto presenta un nivel de desarrollo inferior, además situaciones de fuerza mayor impiden el acceso de la misión medica a estas zonas, todo esto se palpa al encontrar los índices mas alarmantes de enfermedad en esas zonas, circunstancia que nos sugiere prestar una atención especial para implementar estrategias de asistencia que nos permitan disminuir índices negativos.
. Poco impacto en la atención de los procesos mórbidos en la población de la zona rural 
El desarrollo humano apunta hacia un proceso constructivo y participativo que mejore las condiciones de vida de las comunidades a través de la adopción de   hábitos saludables que modifiquen nuestras malas costumbres. Desde el punto de vista social y económico es más productivo que la comunidad sea saludable, proceso largo y tedioso pero que apunta realmente a crear condiciones realmente favorables para el desarrollo de las futuras generaciones, gracias a  una cultura de la salud y no de la enfermedad.
. Insuficiente rendimiento de los recursos económicos para la atención en salud.
En un país con tantos factores que limitan el desarrollo social, el sector salud no es ajeno a esta situación a pesar de ser un sector en el cual se realiza mucha inversión social.
Para lograr el desarrollo humano integral de la comunidad como lo pretende liderar el sector salud, es necesario gestionar mayores recursos que permitan garantizar las condiciones óptimas en la prestación de los servicios; por lo tanto, esta línea se refiere a la optimización de recursos y a la gestión, a través de procesos de transparencia y austeridad.


sábado, 10 de marzo de 2012

FESTIVIDADES


 

  FIESTAS DEL CACIQUE TONE.





 TRADICIONALES FIESTAS DELCACIQUE TONE URRAO(Ant)
Son típicas las montadas a caballo, las cacetas en el parque con música parrandera en vivo, las orquestas y muestras culturales de todo tipo en la tarima principal, también se encuentran artesanias y productos autóctonos. 


Fiestas que se celebran cada año en el puente entre Junio y Julio, las cuales conmemoran al gran Guerrero Katio que lucho en contra de los Tirano Españoles de la Conquista, en la Región del Suroeste Antioqueño el Cacique Toné es sinonimo de Bravura y Malicia Indigena, esta es una muestra cultural que integra a muchos municipios en especial en los en el desfile del Carnaval de Urrao y en el desfile de noches del recuerdo.

DIFICULTADES, SUPERACION Y PROYECCCION



Los Urraenos pese a las dificultades,  tienen un gran sentido de pertenencia por su municipio, sus costumbres, sus ancestros se puede var en ellos el amor que tienen por su pueblo.

EDUCACION



ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAGRADA FAMILIA URRAO (Ant)


En cuanto al tema educativo se podría hablar de un aumento de cobertura educativa de 7800 a 8464 estudiantes logrando con ello la oficialización de 34 nuevas plazas docentes para un total de doscientos setenta y seis educadores oficiales.
La población estudiantil de la zona rural suma 4086 estudiantes distribuidos en 103 Centros Educativos Rurales que ofrecen el Nivel de Preescolar y el Ciclo de la Básica Primaria con el Modelo de Escuela Nueva; quince de estos CER atienden población indígena, ocho población afro descendiente. La educación Básica Secundaria en la zona rural es atendida a través de 30 Centros con el Sistema de Aprendizaje Tutorial ST y una Institución Educativa que ofrece el servicio desde Preescolar hasta la Educación Media
 La población estudiantil urbana que suma en la actualidad 4378 distribuidos en tres instituciones educativas que ofrecen educación formal desde preescolar a la Educación Media y dos Centros Educativos urbanos,  uno de ellos el próximo año abre el grado sexto con la modalidad de Postprimaria.  
La Institución Educativa J. Iván Cadavid ofrece el programa de Media Técnica con énfasis en Comercio en convenio con el SENA, igualmente, la Institución Educativa Jaiperá  con énfasis en sistemas en convenio con el Tecnológico de Antioquia y La Escuela Normal Superior, el Programa de Formación Complementaria para todos los bachilleres de la región.
En la actualidad el municipio cuenta con los siguientes programas de Educación Superior: Licenciaturas en Educación Básica y Tecnologías ofrecidos por el Tecnológico de Antioquia y el SENA, diferentes postgrados en Educación ofertados por la Fundación Universitaria del área Andina, y próximamente la Universidad de Medellín con el programa de Derecho.
Una de Las instituciones que respalda la cultura urraeña es la Escuela de Música, Corporación Escuela de Música Urrao integrada en su mayoría por niños y niñas de la Escuela Normal, es un espacio pedagógico para potenciar el talento y aprovechar creativamente el tiempo libre de muchos de los niños y jóvenes del municipio.

SITIOS PARA VISITAR





SITIOS TURISTICOS


Los visitantes tienen diferentes opciones para pasar una vacaciones en medio de la naturaleza, vivir nuevas aventuras, en este  pueblo  encontrara deportes y patrimonios culturales. Lo mas atractivo del municipio son sus hermosos valles cubiertos de rios y sus inimaginables recursos naturales y lugares  para el ecoturismo.

HOTELES
Los hoteles cuentan con un servicio excelente, situados en el parque y sus alrededores cercanos para comodidad de los turistas.

FINCA HOTELES

Las Finca hoteles del municipio de Urrao son una excelente alternativa para aquellos turistas que buscan relajarse, estar alejados de las multitudes, para las personas que quieren un encuentro con la naturaleza estando siempre muy cerca del pueblo y ver  hermosos paisajes.


RESTAURANTES

Cada uno de nuestros restaurantes es especialista en la atención al cliente, ofrecen diferentes alternativas gastronómicas para la satisfacción de diversos paladares.
SITIOS PARA VISITAR

- La gruta
- Parque de la madre
- Palacio Municipal
- Parque Pricipal
- Paramo del Sol
- Parque Natural de las Orquideas
- Hacienda el Escubillal
- Aeropuerto Ali Piedrahita
- Fonda de la San José
- El Espinal
- Estadero Acuarama
- Cementerio Municipal
- Iglesia
- Institución Educativa Monseñor J. Iván Cadavid Gutierrez
- Casa de la Cultura
- Coliseo
- Estadio Antonio Roldan Betancourt
- Pista de Patinaje
- Pista de Bicicros

URRAO





Urrao está situado en el Departamento de Antioquia, en la ladera de la izquierda de la cordillera occidental a seis grados, 19 minutos y 57 segundos de latitud norte con respecto al meridiano de Bogotá, su temperatura promedio es de 20 grados centígrados en la cabecera municipal, posee los cinco pisos térmicos en diferentes lugares de su territorio; es el segundo Municipio en extensión del Departamento con 2.556 kilómetros cuadrados. Limita con los Municipios de Frontino. Abriaquí, Caicedo, Anzá, Betulia, Salgar, Vigía del Fuerte y el departamento de Chocó en la mayoría de su perímetro.
Está ubicado en la región del suroeste de Antioquia y con los municipios de Betulia, Concordia y Salgar conforma la subregión de la Cuenca del Penderisco.
Se divide políticamente en 18 barrios, diez urbanizaciones, un corregimientos -La Encarnación y  102 veredas. Su población asciende a 42.247 habitantes, según lo estimado en el censo anterior, 17.000 habitantes en la cabecera municipal y 24.758 en el área rural.
En Cuanto a grupos étnicos predominan los mestizos, a la vez hay 10 asentamientos indígenas de Emberá Catíos, tres resguardos y comunidades afro descendientes ubicadas en zonas limítrofes con el departamento del Chocó.